viernes, 4 de mayo de 2012

Atacama ciudad que encanta





Lo que queremos demostrar y difundir a los locatarios y turistas es que la Tercera Región de Atacama , tiene una infinidad de lugares ,Monumentos y Santuarios Naturales los cuales vale la pena visitarlos  y sentir una experiencia nueva encantándose con sus historias y hermosos paisajes.


Es una región que tiene un gran potencial geográfico rico en recursos mineros, con hermosas y cálidas playas y el mas famoso! el desierto mas árido del mundo El Desierto de Atacama.



Catedral de Copiapó




Catedral de Copiapó (oficialmente iglesia de Nuestra Señora del Rosario) la cual es el templo más grande de la ciudad, y se ubica en el costado poniente de la plaza Prat, en la intersección de las calles Chacabuco y O'Higgins.


Creemos que es una de los monumentos d mayor importancia de la zona, no solo por su tendencia religiosa si no por su analítica infraestructura.
La cual muestra en si una apariencia solida y le da una imagen de superioridad en relación a las otras construcciones del lugar.

Sin duda esta catedral es un punto de reunión de ciudadanos y turistas que llegan a este lugar.
Tiene un gran valor y potencial para ser interpretada y comunicar su historia atravez del tiempo a los diferentes tipos de turistas y distintos públicos objetivos que llegan a visitarla.







jueves, 3 de mayo de 2012

Museo regional de Atacama










El Museo Regional de Atacama nació en 1973 como iniciativa de la comunidad, que representada por una comisión cultural, propuso a las autoridades la creación de una entidad que llevara el nombre de Museo Regional de Atacama y de un comité que velara por su desarrollo. La Residencia de los Intendentes, en calle Atacama 630, albergó a la naciente institución.


Se inauguró, el 8 de diciembre de 1973, exhibiendo colecciones arqueológicas, mineralógicas e históricas provenientes de la Universidad Técnica del Estado, la Escuela Normal Rómulo J. Peña, el Liceo de Hombres de Copiapó, El Centro Cultural Jotabeche, la Ilustre Municipalidad de Copiapó, y algunos particulares.


Un año más tarde, los fundadores del Museo solicitaron su incorporación a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, situación que se oficializó en un decreto fechado el 19 de abril de 1974.


Debido a la demolición de la Casa de los Intendentes, el Museo debió trasladarse a la ex sede de la Universidad Técnica del Estado.


En 1978 correspondió inaugurar el Museo Regional de Atacama en una nueva dependencia, Villa El Sol. Sede que sólo permitía exhibición y se requería de un edificio que albergara al Museo de manera integral. Para esto se localizó, y luego restauró, un edificio patrimonial de gran importancia, conocido como la Casa de la Familia Matta, en donde se instaló el Museo, y cuya nueva exhibición fue inaugurada en 1982.

A partir de 1997, a través de un proyecto de Habilitación, Documentación y Conservación de sus colecciones, experimenta un importante proceso de modernización y cambio de visión que se traduce en la remodelación de sus espacios, nuevo desarrollo museográfico con elementos interactivos, laboratorio de conservación, taller de registro y documentación, habilitación de depósitos de colecciones, taller de diseño museográfico, sala múltiple, moderno equipamiento, nuevas publicaciones y numerosas actividades de extensión y difusión cultural.



Esta casa fue terminada de construir en 1843, declarada Monumento Nacional según Decreto Supremo Nº 1813 del 29 de junio de 1979, por sus características arquitectónicas, y por la relevancia histórica de los hermanos Matta.


.......................................................................................................

¡EL 2013 COMENZARA LA CONSTRUCCION DEL NUEVO MUSEO REGIONAL DE ATACAMA !



El nuevo Museo Regional estará ubicado en los terrenos de las actuales canchas de tenis de “Club Copiapó”, frente a la Sala de Cámara.



Un museo a la altura del siglo XXI y que cumpla con los estándares internacionales son las principales características que tendrá el nuevo MRA.


Así lo dieron a conocer la Intendenta Ximena Matas y el Subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe, tras reunirse para conversar detalles de lo que será esta construcción y el importante aporte cultural que significará para la Región. La máxima autoridad regional explicó que “durante muchos años, se estuvo solicitando un lugar en la Región de Atacama para construir el nuevo museo, lo que finalmente prosperó el año 2011, cuando Bienes Nacionales comenzó la tramitación de la concesión de uso gratuito del terreno ubicado en la Alameda Manuel Antonio Matta, donde actualmente está el club de tenis Copiapó, frente a la Sala de Cámara. Este trámite terminará a fines de mes, por lo que ya se está comenzando a trabajar en lo que será el diseño de este nuevo espacio cultural.” Se estima que esta obra podría tener una inversión aproximada de 4.500 millones de pesos, ya que según el Subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe, no se trata solamente de disponer una infraestructura, sino que también de un equipamiento especial. El Subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe, enfatizó que se está dando un salto cualitativo e importante en relación al crecimiento de la Región de Atacama y a lo que se ha realizado en los museos estatales durante los últimos 12 años, a través de un plan de mejoramiento integral, que ha permitido que muchas regiones del país cuenten en la actualidad con museos de primer nivel.


“Queremos que el nuevo Museo Regional esté a la altura de cualquier museo de siglo XXI, es decir, que cuente con buenos espacios de exhibición para exposiciones permanentes y exhibiciones temporales, que permitan traer presentaciones que estén rotando por el país o provenientes del extranjero; zonas para el depósito de colecciones, lo cual es fundamental para una región como Atacama donde debido al tipo de trabajo que se realiza están periódicamente apareciendo vestigios patrimoniales y arqueológicos que requieren de un lugar apropiado para poder conservarlos; laboratorios, sala de talleres, auditorios y espacios anexos, como caferías y tiendas. En el fondo, tendrá todo lo que se espera encontrar en un museo en la actualidad. Afortunadamente ya estamos en tierra derecha y este proyecto muy pronto será una realidad”, dijo Trampe.


Agregó que de esta forma “el Museo de Atacama dará cuenta de la historia de la región, teniendo como eje principal la historia de la Minería. Esta es una región que ha estado vinculada desde sus inicios prehispánicos con los recursos minerales, por lo que nos parece que ese debe ser el hilo conductor que nos va permitir ir desde este pasado muy remoto, hasta la actualidad, uniendo hechos históricos y temas que tienen que ver con la producción y desarrollo social en torno a la minería”.


El Subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe, enfatizó que se está dando un salto cualitativo e importante en relación al crecimiento de la Región de Atacama y a lo que se ha realizado en los museos estatales durante los últimos 12 años, a través de un plan de mejoramiento integral, que ha permitido que muchas regiones del país cuenten en la actualidad con museos de primer nivel.


http://news.maderonoticias.cl/?p=23085


Esta noticia fue publicada el Lunes, 09 de Abril de 2012 en la pagina oficial del museo regional de atacama http://www.dibam.cl/sdm_mr_atacama/noticias.asp?id=15546 , lo que nos parece excelente para el desarrollo de esta region, ya que contaran con zonas para el deposito de colecciones, lo cual es fundamental para una región como Atacama donde debido al tipo de trabajo que se realiza están periódicamente apareciendo vestigios patrimoniales y arqueológicos que requieren de un lugar apropiado para poder conservarlos; laboratorios, sala de talleres, auditorios y espacios anexos, como cafeterías y tiendas. Lo cual es muy importante para seguir potenciando el turismo de esta región.



domingo, 22 de abril de 2012

III Región de Atacama climatografia

lll Región de Atacama



El clima predominante en la región es el desértico, que se atenúa de norte a sur debido al aumento de las precipitaciones. Hacia la cordillera de los andes y mientras más aumenta la altura, el clima se vuelve desértico frio alcanzando características de tundra. En la costa ocurre un fenómeno característico de la zona del norte chico conocido como camanchaca, una neblina muy copiosa. La oscilación térmica va en aumento de oeste a este. En la capital de Copiapó se encuentra emplazado en una zona de transición climática desde el Desértico marginal a Estepárico cálido. Las altas temperaturas se encuentran reguladas por la relativa influencia marítima que recibe la zona, por el contexto geográfico de valle transversal en el que se encuentra, lo cual la hace entrar en un contacto casi directo con las planicies litorales. Por esta misma razón, generalmente entra a la ciudad nubosidad costera durante las mañanas, la cual se dispersa generalmente después del medio día. Las temperaturas en verano son cálidas durante el día llegando a los 28 o 32°C y superando en ocasiones los 35°C, mientras que durante la noche en esta época del año bajan hasta llegar regularmente a los 17°C, aproximadamente. La temperatura más alta registrada en la última década fue de 40° en 2009. En la época invernal se producen durante la noche temperaturas de 0 a 5°C y en el día sube a los 20 o 25°C. La temperatura más baja registradas ha sido de -10°, el 19 de julio de 2008.

http://www.facebook.com/EcoWilds ( visite nuestro sitio en facebook)



Eco Wilds